La insólita polémica por las cajeras para la sucursal que Carrefour va abrir en Chivilcoy


Por Horacio Alonso 


Ayer publiqué un tuit sobre una capacitación de cajeras que se está haciendo en un Carrefour de Pilar para una sucursal que se va a abrir en Chivilcoy y tuvo mucha repercusión. En gran parte, positiva, ya que se replicó en varios centenares de retuits y más de 3.000 likes, pero también mucha crítica de personas que veían una “explotación laboral”. 

No me voy a detener mucho en estos últimos, ya que gran parte no entendió lo que se decía con un claro problema de comprensión de texto y mucha carga ideológica boba.

El tuit decía lo siguiente: “En un Carrefour de Pilar están entrenando a cajeras para nueva sucursal en Chivilcoy. Las traen de allá en combi. Salen a las 10. Son 2 hs o + para venir, trabajan hasta las 21 y otras 2hs o + de vuelta. Un ej d esfuerzo d gente q quiere trabajar. Otros prefieren vivir de planes.”

Surgió de un hecho cotidiano, de ir a comprar a ese supermercado en Pilar. Al momento de llegar a la caja, la chica que estaba cobrando se notaba que estaba dando sus primeros pasos. No se desempeñaba con la soltura que lo hace una cajera experimentada. Tanto es así que ella mismo se disculpó por la pequeña demora que estaba teniendo en cobrarme.

Le respondí que no había problema y le pregunté si era su primer día. Entonces me contó que eran un grupo de chicas de Chivilcoy que estaban haciendo un entrenamiento para esa sucursal que van a abrir.

Obviamente, mi curiosidad periodística me llevó a preguntarle por el tema. Lo primero que me llamó la atención fue la logística. Le pregunté si las estaban alojando en algún lugar a lo que la joven me contestó que las traían en combi con los detalles que están en el tuit.

Pensé que era todo un sacrificio venir desde tan lejos para la capacitación. Son 167 kilómetros de distancia que se hacen más de 330 kilómetros diarios en el ida y vuelta.

Pero lo que más me llamó la atención y lo que me motivó a contarlo en la red fue el entusiasmo que tenía por su nuevo trabajo. Es cierto que, en un frio texto de un tuit, eso no se refleja.  La joven transmitía una mezcla de alegría y orgullo por lo que estaba haciendo.


Me contó que era de un pueblo cercano a Chivilcoy e imaginé que, para ella, trabajar en una empresa grande, en una multinacional, era algo importante, que tal vez otros minimizan.

Por eso hablé de esfuerzo y de las ganas de trabajar. Sin duda, para muchos, el trabajo de cajera debe estar mal pago, debe ser rutinario y chato. Tal vez todos los que criticaron trabajen en Silicon Valley o tengan propuestas para sumarse al equipo de Elon Musk. No lo sé.

Tampoco me puse a pensar en las condiciones laborales o el sueldo que le iban a pagar.

Me quedé con el ejemplo de una persona que estaba contenta por su nuevo empleo. Me interesó esa historia pequeña.

Lo asocie, como contraste, a quienes dependen de los planes sociales: en este país se destruyó la cultura del trabajo y el esfuerzo parece que no sirve.

En un país donde cuesta conseguir un simple albañil o un pintor, ni hablar un plomero, miles y miles de personas son llevados a piquetes para pedir asistencia social. Sin duda, algo está mal.

Tampoco sé si Carrefour es una empresa que explota al personal. Cada uno tendrá su opinión y para esa parte de la sociedad que tiene arraigado un profundo sentimiento antiempresas, nada que se diga la va a hacer cambiar de opinión. 

Lo que sí sé es que está abriendo una sucursal en una ciudad bonaerense, está dando trabajo y hay gente, como esta cajera, que tiene ilusión en sus ojos. No se ve esa esperanza en las miradas de los pobres – en todo sentido – que son explotados – esos sí son explotados – por una banda de punteros y políticos que han hecho de la miseria un gran negocio. 

Como muchos no entendieron el tuit e hicieron cientos de interpretaciones y manifestaron sus dudas (que por qué no buscaban cajeras en Chivilcoy que las llevaban de Pilar, que ese ir y venir era el sistema de trabajo permanente y no un entrenamiento, que era inhumano y tantas barbaridades más) hoy volví al supermercado para saber cuánto duraba el entrenamiento y qué tan duro era.

La joven me contó que la capacitación dura dos semanas de cuatro días (uno es libre). Es decir, son ocho días de entrenamientos en total con el ir y venir de Chivilcoy a Pilar. Ella termina este viernes y, en pocos días, comienza su trabajo normal, en su ciudad. No le pregunté sobre cuánto iba a ganar ni esas cosas porque no me parece el centro del tema.

Si bien es un esfuerzo hacer durante ocho días esos más de 300 kilómetros, no parece tan grande si, como hace sentir esta joven, es una oportunidad de progresar, algo que detestan los “progresistas”.

Comentarios

  1. Me parece muy bien por Carrefour que capacite su nuevo personal de Chivilcoy en Pilar. Me parece muy bueno que lo hayas destacado en tu nota.

    ResponderEliminar
  2. Me gusto la nota me quedo con la alegria de una persona que accede a un trabajo con un sueldo bajo en relación a la situación actual económica "seguro", lo importante es superarse, poder llevar dignidad a su casa y si quiere superarse seguir haciendo sacrificios con más estudio y el dia de mñn ser una profesional. Ojalá!!! haya más puestos de trabajos nuevos, superarse es eñ siguiente paso. Felicito por la nota.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Por qué Volkswagen podría ser la primera automotriz en fabricar un auto chino en Argentina

A cuánto se consiguen hoy los autos 0km más baratos del mercado

Por el cambio del impuesto al "lujo", un modelo de auto bajó $46.000.000