Más descuentos en los precios de los autos por la caída de las ventas



Por Horacio Alonso


La caída de las ventas del mercado automotor está impulsando a las terminales y concesionarias a profundizar los descuentos y bonificaciones para atraer compradores.

En los últimos días, desde las distintas redes de comercialización, están reclamando a las fábricas que aumentan los incentivos para que los valores de los 0km queden más accesibles para los golpeados bolsillos de los consumidores.

“Se hizo un planteo general de las concesionarias a cada marca para que haya un reposicionamiento de los precios porque los autos quedaron muy lejos del alcance de la gente”, explicó a arodarblog un importante empresario del sector.
Hasta ahora, la mayor parte de los descuentos corrían por cuenta de las concesionarias.
Las nuevas estimaciones de ventas que realizan en la industria señalan que el mercado podría estar por debajo de las 300.000 unidades (vehículos comerciales más autos). Un número muy malo contra las 450.000 unidades del 2023.
En este contexto, algunas terminales están moviendo las piezas. Especialmente en los vehículos de producción nacional, con preponderancia en las pickups.
Volkswagen, por ejemplo, está por enviar a su red comercial en las próximas horas una circular con un descuento del 17% sobre el valor de lista de las pickups Amarok.
Se haría a través de compensación a su red del patentamiento de los 0km para que sea trasladado al público. Esta rebaja correría para la versión V6. Para las 2.0, el porcentaje sería menor. Esto, sumado a los descuentos que vienen haciendo las agencias, daría una baja del precio de lista de hasta el 25%.
Por el lado de Ford, en una reunión de concesionarias con la terminal, se decidió también una medida similar: una asignación de 17% a través de una tabla de rebaja de patentamiento. Un tema técnico que, lo que importa, significa un descuento para el consumidor.
La fábrica de Nissan, por su parte, empezó a aplicar un incentivo al patentamiento que le retribuyen al concesionaria para que sea trasladado al público. Dependiendo de las versiones de la Frontier, el descuento es del 5% al ​​10%.

Por el lado de Toyota, la fábrica está bonifica entre el 75% y el 100% del costo del patentamiento de los cuatro modelos tope de gama de Hilux, más el descuento que aplican las concesionarias.

Mientras que General Motor está dando un descuento en toda la línea Cruze de hasta 14%.

Con casi la mitad del mes transcurrido, la demanda sigue floja en los locales y este tipo de medidas es la forma que están ensayando en las automóviles para revertir la tendencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet presentó el nuevo Tracker RS con estética deportiva

La insólita polémica por las cajeras para la sucursal que Carrefour va abrir en Chivilcoy

Por qué Volkswagen podría ser la primera automotriz en fabricar un auto chino en Argentina