Semana clave en Toyota para el plan de retiros voluntarios
Por Horacio Alonso
El próximo martes 16 de abril será un día clave en la planta de Toyota Argentina: vence el plazo para aceptar o no el retiro voluntario que la empresa lanzó hace una semana para reducir la plantilla en unos 400 empleados.
En realidad, el comienzo oficial del programa de ajuste se produjo el sábado pasado con el inicio del período de preinscripción.
La empresa lo comunicó internamente a través de la aplicación One Toyota que se utiliza para difundir las novedades de la empresa. También se envió el recordatorio mediante los grupos de Whatsapp.
“Te recordamos que a partir del 6 de abril, a las 10 horas, comenzará el período de preinscripción para el Plan de Retiro Voluntario para empleados dentro del convenio. Tenés tiempo para completar el formulario hasta el 16 de abril a las 23:59”, dice la comunicación interna.
En la planta hay mucha expectativa por lo que puede pasar y el escenario es contradictorio, según las fuentes que se consultan. Algunos aseguran que ya se hicieron muchas averiguaciones en el departamento de Recursos Humanos, lo que supone que podría haber una buena adhesión.
Otros estiman que la aceptación va a ser baja, ya que la situación económica y laboral del país es delicada como para quedarse sin trabajo en este momento.
La oferta económica que se maneja es de un sueldo por año de antigüedad (lo legal), más 12 meses de bonificación especial.
Un operario con 20 años de antigüedad y alguna categoría jerárquica – como team member – puede cobrar de sueldo neto unos $2.000.000, pero hay que incluir el ajuste bimestral que reciben los operarios de las terminales en base a la inflación pasada. En este caso, el costo de vida de marzo más el de abril. A vuelo de pájaro, un 26% más, aproximadamente.
Entre los operarios hacen cálculos y estiman que ese trabajador puede llevarse unos $70.000.000 en mano.
De todas maneras, hay sectores más duros que están dispuestos a irse pero si mejoran la oferta. Habrá que ver el nivel de aceptación para saber si la empresa tiene que hacer un esfuerzo económico para llegar al número de 400.
Todo esto se registra en medio del ajuste que anunció la empresa para bajar la producción de las 182.000 unidades del 2023 a menos de 165.000 este año, como consecuencia, especialmente, de la pérdida de mercados externos. Esto hace que muchas unidades de la pickup Hilux que fueron producidas para la exportación se están redirigiendo a las concesionarias argentinas y se venden con algún descuento.
Por ese exceso de productos, están modificando el takt time de 90 a 95 segundos por unidad. La idea es ir a unos 750 vehículos diarios.
El tema crítico es el mantenimiento de los tres turnos. Si la baja queda ahí, se lograría, pero todo es muy incierto en la Argentina para apostar a un pleno. Los rumores son muchos y se apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año.
Por ahora, lo que se está analizando en estos días es si la fábrica de Zárate va a producir los próximos lunes 29 y martes 30 de abril o empalmar con el feriado del 1° de mayo y hacer un fin de semana largo de cinco días sin actividad.
Ya pasaron los tiempos de trabajar los fines de semana, feriados y de hacer horas extras. Hoy son épocas de vacaciones flacas.
Todo este ajuste se da con el sugestivo silencio del gremio del SMATA. Más si se tiene en cuenta que el sindicato apostó fuerte a Sergio Massa y Javier Milei es su "enemigo".
Comentarios
Publicar un comentario