Entradas

Guerra aérea: Aerolíneas Argentinas pierde terreno por el avance de las low cost

Imagen
Desde el  Gobierno nacional se resalta la recuperación que está registrando la economía, mientras que desde la oposición se  insiste en que el país sigue en recesión. Sin duda, la realidad puede encerrar las dos posiciones y mostrar que hay sectores que registran una evolución positiva y otros no tanto. Durante esta temporada de verano, el debate estuvo centrado entre los niveles de actividad del turismo interno contra el crecimiento de la demanda para viajar al exterior. Transcurridas las primeras semanas del año, hay datos que confirman que este rubro se encuentra entre los que pueden hacer un balance positivo. Un indicador que refleja con bastante precisión lo que sucede en materia turística tiene que ver con el movimiento aéreo. La Adminitración Nacional de Aviación Civil (ANAC) difundió el informe sobre movimiento aéreo de enero, tanto para vuelos de  cabotaje como internacionales. El dato que se destaca por sobre el resto es que, después de varios meses de baj...

Inflación turística: hoteles en Cariló, tanto o más caros que en Mykonos

Imagen
Por Horacio Alonso   Desde hace meses, en el sector turístico, hay un tema que preocupa: la suba de los costos internos en dólares y el abaratamiento para los argentinos de los viajes al exterior. La baja del “blue” de las últimas semanas acentúa esta situación y eso se nota en la mayor demanda turística internacional y la caída del mercado interno. En cuanto al movimiento aéreo, mientras los vuelos de cabotaje vienen cayendo respecto al año pasado, las salidas al exterior crecen, Por otro lado, según los últimos datos oficiales, el país registró una caída de 11,8% en la cantidad de viajeros que se hospedaron en el país, mientras que la ocupación hotelera disminuyó 13,7% interanual, con una tasa promedio de 30%. Contabilizando un total de 1,4 millones de visitantes en todo el país, casi todas las regiones mostraron una disminución respecto al mismo mes de 2023. Las cifras corresponden a la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (I...

La insólita polémica por las cajeras para la sucursal que Carrefour va abrir en Chivilcoy

Imagen
Por Horacio Alonso  Ayer publiqué un tuit sobre una capacitación de cajeras que se está haciendo en un Carrefour de Pilar para una sucursal que se va a abrir en Chivilcoy y tuvo mucha repercusión. En gran parte, positiva, ya que se replicó en varios centenares de retuits y más de 3.000 likes, pero también mucha crítica de personas que veían una “explotación laboral”.  No me voy a detener mucho en estos últimos, ya que gran parte no entendió lo que se decía con un claro problema de comprensión de texto y mucha carga ideológica boba. El tuit decía lo siguiente: “En un Carrefour de Pilar están entrenando a cajeras para nueva sucursal en Chivilcoy. Las traen de allá en combi. Salen a las 10. Son 2 hs o + para venir, trabajan hasta las 21 y otras 2hs o + de vuelta. Un ej d esfuerzo d gente q quiere trabajar. Otros prefieren vivir de planes.” Surgió de un hecho cotidiano, de ir a comprar a ese supermercado en Pilar. Al momento de llegar a la caja, la chica que estaba cobrando se not...

El Gobierno de Milei dio el primer paso de la "solución australiana" para terminar con los paros en Aerolíneas Argentinas

Imagen
Por Horacio Alonso  El último paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas parece haber producido un quiebre en la relación con el Gobierno. Es un sector que está manejado por varios sindicatos que tiene una posición combativa contra el cambio de las reglas de juego y, en esa disputa, los que pierden son los usuarios que están condenados a sufrir las consecuencias. Por ese motivo, la conducción de Aerolíneas Argentinas comunicó hoy que denunciará ante la Justicia a los representantes de los gremios del sector con el kirchrnerista Pablo Biró a la cabeza (Ver comunicado completo al final de la nota). Esto podría considerarse el primer paso del gobierno de Javier Milei a la "solución australiana" para los permanentes conflictos sindicales en el sector aéreo. En1989,  Australia tenía problemas similares a los de Argentina en materia económica y, tras un cambio profundo de modelo, se convirtió en una potencia con alto nivel de vida. La histórica  huelga  de los pilotos au...

El curioso caso de Flybondi: le llueven críticas, pero crece en ventas

Imagen
Por Horacio Alonso  Esta semana, una medida de fuerza gremial, a través de asambleas de personal de la empresa Intercargo, generó serios problemas a los pasajeros. La decisión sindical afectó, especialmente, las operaciones desde el Aeroparque metropolitano por la suspensión de  vuelos  y demoras. En ese marco, una de las aerolíneas que debieron reprogramas sus servicios fue la  low cost   Flybondi . En un comunicado, la compañía informó que debió cancelar 12  vuelos   con el perjuicio para 2.200 pasajeros. Inmediatamente, en las redes sociales comenzaron a multiplicarse los comentario, muchos casos irónicos, contra la empresa. "Hay que mitrar el lado positivo: hoy  Flybondi  canceló menos  vuelos  que un día normal", dijo con sorna un usuario de X. "Por fin tienen una excusa. Siempre cancelan o salen con demora sin excusa", se leyó en la ex Twitter. "Sin medida de fuerza,  Flybondi  me canceló dos  vuelos ", remarcó ...

Insólito: un pasaje de avión a Uruguay por $1.000 con $36.000 de impuestos

Imagen
Desde la asunción de Javier Milei el mercado aerocomercial está atravesando por una etapa de profundos cambios al ritmo de la desregulación que lleva adelante el ministro Federico Sturzenegger. La política de “cielos abiertos” es uno ejes fuertes del Gobierno nacional con el propósito de estimular la competencia y la llegada de nuevas compañías. Las primeras señales se están vislumbrando con el anuncio de empresas aéreas que quieren operar en el país y la apertura de nuevas rutas. En los últimos días, se anunciaron medidas que van en ese sentido con la eliminación de restricciones que estaban vigentes para operar. Por ejemplo, se concretó la ampliación de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery y se eliminó la limitación en la cantidad de asientos de las aeronaves para los vuelos que operan en la estación aérea metropolitana, que hasta ahora se encontraba restringida a 200 asientos Esta medida se oficializó a través del Boletín Oficial y permite que, conforme a estrictos criterios d...

La familia argentina que emigró a Miami, pusieron un negocio y hoy facturan u$s2 millones al año

Imagen
  Por Horacio Alonso En los últimos años, muchos argentinos decidieron  emigrar   en busca de nuevos horizontes. La situación económica, los problemas de inseguridad y la falta de perspectivas motivaron un fuerte proceso emigratorio. Muchos los hicieron con las manos vacías, otros con trabajo y algunos con la decisión de emprender un proyecto propio. Europa y  Estados Unidos  son los principales destinos elegidos para  emigrar  y, de alguna manera, quienes buscaban un futuro mejor llevaban consigo sus hábitos y costumbres. De alguna manera, exportaban la tradición argentina. Un ejemplo es el caso de la familia Legaz que decidió  emigrar  después de la crisis económica del 2008 y hoy manejan una de las parrillas más exitosas de   Miami . “Buscábamos nuevas posibilidades de inversión después de la crisis económica en el país, y sabíamos que un fondo de comercio gastronómico nos permitiría operar rápidamente”, explicó  Luis Legaz , q...